Además, las células madre contienen sustancia proactivas esenciales como aminoácidos, lípidos, carbohidratos, minerales y antioxidantes. Todas estas propiedades aplicadas a los tratamientos de belleza, contribuyen a aumentar su eficacia y a convertirse en unas de las mejores cremas para la cara y el cuerpo que existen actualmente.
Esta gran efectividad se consigue porque las células madre de nuestra piel utilizan los factores epigenéticos de las células madre vegetales, aquellos por los que mantienen su capacidad de renovación, para aumentar su longevidad y regeneración.
Los factores epigenéticos de las células madre vegetales se pueden incorporar a las cremas para la cara y el cuerpo, encapsulados en liposomas, y cuando se aplican sobre la piel, liberan todos sus beneficios.
La piel del rostro es la que está más expuesta al polvo y contaminantes ambientales, factores que la llenan de impurezas, irritan y hacen susceptible al envejecimiento prematuro si no se tiene la higiene adecuada. Así, vamos perdiendo luminosidad y uniformidad en el tono de la piel, y las cremas y tratamientos que apliquemos no profundizarán lo suficiente, disminuyendo su efecto.
Dentro de los beneficios que ofrece la limpieza facial profunda podemos decir que ayuda a :
- Oxigenar.
- Equilibrar los niveles de grasa e hidratación.
- Retardar el envejecimiento de la piel.
- Eliminar y remover las impurezas y células muertas.
- Extraer los puntos negros y miliums.
- Estimular la absorción de productos cosméticos.
En la piel pueden aparecer unos bultitos blancos y duros que no tienen orificio de salida dIfÌciles de extraer porque no se forma un punto negro en la parte exterior de la epidermis sino una bola compacta de queratina, ¡son los miliums!. En Cent X Cent Natural Belleza los quitamos todos sin a penas hacer sufrir tu piel, con mucha delicadeza.
Es recomendable hacer 4 limpiezas faciales profundas al año, lo ideal es en los cambios de estación más bruscos, como son a la entrada de LA PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO. Siempre dependiendo del tipo de piel, si es una piel muy grasa y/o acnéica se debería hacer una limpieza profunda CADA MES.
Visitas concertadas ;
CENT X CENT NATURAL SALUT
Josep Campreciós, 21 LETRERO COLOR VERDE ( cerca de correos y Sabateria Don Botín)
08950 Esplugues de LL.
telef. 93 6031660 Mob. 637319936
Quizá un indicio de que algo no va bien, causado por situaciones de estrés, crisis diversas, dificultades de tipo laboral o económico, hábitos poco adecuados con las formas de dormir…. Y aquí puede ser importante la alimentación para llegar a un sueño reparador:No acostarse nunca con hambre o con el estómago muy lleno, y tampoco inmediatamente después de la cena (hay que dejar 2-3 horas); evitar la cafeína 4-5 horas antes de ir a la cama; el cigarrillo es un estimulante del sistema nervioso; el alcohol es un depresor y sólo ofrece sueño al comienzo.
PARA DORMIR BIEN
Evite el ejercicio 3-4 horas antes de ir a la cama, y el ruido, la luz y las temperaturas de más de 24º C y menos de 12ºC; una siesta breve, de unos 20-30 minutos, puede ser beneficiosa; beber un vaso de leche templada con miel estimula el sueño por su contenido en triptófano; tomar alimentos como pan, pastas, arroz y plátanos ricos en carbohidratos y L-triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina que produce felicidad e induce al sueño.
Este aminoácido esencial no es producido por el cuerpo, así que debes obtenerlo a través de tu dieta. Es un aminoàcido esencial , es fundamental para el crecimiento y desarrollo, implicado en la regulación del estado anímico, el estrès y el apetito.
Ayuda a prevenir trastornos como insomnio, depresión, ansiedad y síndrome premenstrual, entre otros.
ALIMENTOS DONDE LO ENCONTRAMOS ;
Carnes de ; Pavo, pollo, huevos, pescado, lácteos.
Tomar una hora antes de acostarse un vaso de leche caliente.
Plátanos, cerezas
Frutos secos; cacahuetes,semillas de calabaza,,girasol, sésamo
En nuestro Herbolari , tenemos productos específicos para el insomnio, estrès
aconsejados por profesionales qualificados .
L´Herbolari Pharma Esplugues Cent X Cent Natural
Josep Campreciós, 21 Retol color VERT al carrer de Correus i Sabateria Don Botin.
08950 Esplugues de LL. 93 6031660 mob. 637319936
.
Los masajes son una experiencia relajante y terapéutica. Sus efectos no sólo son a nivel físico, la mente también responde al toque humano. Durante los masajes relajamos la mente y el cuerpo y nuestra energía aumenta.
Los masajes tienen muchos beneficios, por ejemplo:
¿Por qué roncamos? Los ronquidos acaban produciéndose cuando nuestras vías respiratorias se hacen más estrechas, y esto provoca que al respirar, el tejido de la garganta vibre cuando el aire pasa por ahí. Roncar no es normal, afirman algunos especialistas. Sabemos que tiene diversos orígenes ya que no todas las personas son afectadas por las mismas causas, por ejemplo el sobrepeso, el consumo de alcohol, el tabaco, la ingesta de medicamentos… A veces se puede solucionar con un simple cambio en la postura al dormir; o por la edad…
También podemos roncar debido a problemas en las vías respiratorias, entre estos problemas tenemos: Garganta estrecha, adenoides y amígdalas agrandadas, inflamadas e hinchadas,puedes tener el paladar más grueso, válvulas nasales pequeñas, tabique deformado o torcido…
Enfermedades como la sinusitis. Alergias, resfriados, obesidad, sobrepeso, tabaco, drogas, mala postura, durante los últimos meses de embarazo etc.
Por ejemplo, si cuando roncas tienes la boca cerrada puede tratarse de un problema en la lengua, en cambio si tienes la boca abierta podría deberse a un problema de garganta.
Si este hábito se vuelve repetitivo, y muy a menudo, debemos buscar soluciones.
Algunas soluciones
1* Dormir de lado
2 Almohada especial
3 No tomar alcohol por la noche
4 Duerme con humificador
5 Perder peso
6 Tener una buena higiene nasal
7 Evitar consumir alimento pesados de digerir
8 Dispositivo oral
9 Cirugia correctiva
Productos naturales que ayudan a dejar de roncar
Aceite de oliva ; En el caso particular para dejar de roncar, se deberá utilizar el vapor que se genera con este aceite, aunque también se han visto efectos beneficiosos cuando se consume.
Debido a que el aceite de oliva es un probado agente antiinflamatorio, es capaz de aliviar los tejidos respiratorios, reduciendo eventuales inflamaciones, permitiendo un flujo de aire sin problemas.
Infusión de Menta
Debido a que este te cuenta con mentol, es capaz de reducir la mucosidad. Como una especie de tratamiento para eliminar a los ronquidos, se puede beber un té de menta cada día antes de irnos a la cama. Además de ayudarnos a eliminar los ronquidos, se pueden obtener todos los beneficios de los antioxidantes y nutrientes. Para preparar un té de menta, también se puede utilizar una cucharadita de miel para mejorar el sabor y reducir inflamaciones internas. Solo se deberá preparar un té de menta y beber antes de irnos a dormir.
MASAJE KOBIDO (Lifting Facial)
El kobido
es una técnica de masaje milenaria que consigue, entre sus muchos efectos
benéficos, un lifting facial sorprendente e inmediato. Durante siglos solo ha
tenido acceso a ella la élite de la sociedad japonesa.
Los Efectos
El
profesional logra recolocar los músculos faciales devolviendo al rostro su
juventud, su forma, su firmeza y aportando una enorme luminosidad. Además
consigue aliviar la migraña, el estrés, los síntomas del bruxismo y reaviva la
circulación sanguínea.
El kobido
es diferente a cualquier otro tipo de masaje facial, ya que la mayoría de los
métodos utilizados en occidente trabajan simplemente la superfície de la cara.
El masaje kobido, en cambio, trabaja los músculos subcutáneos con técnicas de
acupresión.
De esta
manera, se mejora el transporte de la sangre y la linfa, se eliminan toxinas,
se oxigenan los tejidos y se estimula la producción de colágeno y elastina,
sustancias responsables de la buena calidad de la piel.
Los efectos
son inmediatos y por tanto puede considerarse perfecto como tratamiento de
belleza flash, antes de un evento importante. Por supuesto la repetición
semanal del tratamiento logra unos beneficios aún mayores.
Combate el
estrés. Alivia las migrañas o los dolores de cabeza comunes. Evita la rigidez
facial. Mejora la circulación. Disminuye algunos problemas en el sistema
digestivo como el estreñimiento. Reduce los efectos del bruxismo. Favorece la
vista por el estímulo en las zonas cercanas a los ojos.
Beneficios
estéticos
•
Rejuvenece el rostro
• Tensa la
piel
• Activa la
circulación
• Ilumina
la tez
• Crea
efecto relleno
• Tonifica
Herbolari
Pharma Esplugues Cent X Cent Natural
Departament
de Terapies Naturals i Estètica
Ecológica
Josep
Campreciós, 21 Letrero color VERDE
en la calle
de Correos y Zapateria Don Botin
08950
Esplugues de Llobregat
telef.
936031660 Mob 637319936
Horaris,
La glándula tiroidea está situada en la parte anterior del cuello, justo debajo de la laringe. Su función es segregar hormonas que controlan el metabolismo. Produce las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).
Estas dos hormonas controlan el metabolismo celular, es decir, la utilización de la energía por parte de las células. Por eso cuando se desestabiliza la glándula tiroides pueden provocar que la persona baje o aumente de peso bruscamente.
El hipotiroidismo se conoce como tiroides lenta o metabolismo lento. Es la reducción de la actividad normal de la glándula tiroides. Es una enfermedad bastante común que afecta al sistema metabólico y que se caracteriza por una producción anormal de las hormonas tiroideas.
Tiene una mayor incidencia en mujeres, porque están expuestas a más variaciones hormonales a lo largo de su vida. Es más común a partir de los 40 años, aunque se da con frecuencia durante el embarazo y puede aparecer a cualquier edad.
La base de tu dieta hipotiroidismo es reducir el consumo de algunos alimentos que reducen la actividad tiroidea y aumentar el consumo de alimentos hipertiroidales.
En tu dieta para hipotiroidismo debes aumentar el consumo de alimentos hipertiroidales porque son ricos en yodo y activan la producción de hormonas tiroideas: vegetales: ajo, tomates, espinacas, habas, guisantes;cereales y legumbres: maíz, girasol, soja, lentejas, guisantes, habas, avena: frutas: mango, manzana, dátiles, coco, fresas, albaricoque, nueces del Brasil, piña, avellana, pistachos, anacardos; hierbas y especias: hisopo, hinojo, hiedra terrestre, canela, ginseng, albahaca; algas marinas en especial el Fucus vesiculosus; mariscos y sal yodada.
El agua con limón en ayunas es una bebida rica en propiedades antivirales, antimicrobianas y antibacterianas que ayudan a combatir gran cantidad de virus, bacterias y microorganismos que afectan la salud. Además, solo dos cucharadas de limón te aportan el 23% de las cantidades diarias recomendadas de vitamina C, clave para fortalecer el sistema inmune y prevenir enfermedades.
Durante la noche nuestro cuerpo pierde hidratación y es necesario reponer líquidos bebiendo agua a primera hora del día siguiente. El agua con limón en ayunas es una buena forma de hidratarse y aportarle los beneficios del limón al organismo.
El agua con limón tiene propiedades antivirales, antimicrobianas y antibacterianas que ayudan a prevenir y combatir las infecciones urinarias. Beber todos los días esta agua en ayunas ayuda a expulsar las bacterias dañinas presentes en el tracto urinario.
El consumo de agua con limón en ayunas ayuda a mejorar el tránsito intestinal lento, lo que facilita la eliminación de toxinas presentes en el organismo. Adicional a esto, beber agua con limón en ayunas te proporciona más saciedad durante el día y evita que consumas calorías en exceso.
Por su alto contenido de ácido cítrico, el limón es uno de los mejores aliados para restablecer el pH del cuerpo. Alimentos como los refinados, los azúcares, aditivos o colorantes, entre otros, acidifican el cuerpo y lo hacen propenso a enfermarse.El agua con limón en ayunas es un excelente remedio para reducir dicha acidez.
La vitamina C que aporta el limón es clave para reforzar el sistema inmunológico. Beber diariamente agua tibia con limón en ayunas es una gran forma de aumentar defensas y prevenir enfermedades.
El consumo de agua con limón en ayunas ayuda a mejorar la digestión, previene el estreñimiento y es útil para aliviar los trastornos digestivos y estomacales como, por ejemplo, la diarrea, gases y flatulencias, la acidez estomacal y las digestiones pesadas.
Nuestro cuerpo acumula día a día una gran cantidad de toxinas provenientes de la alimentación, la contaminación o los químicos, entre otros factores, las cuales pueden afectar la salud e impedir el correcto funcionamiento de los órganos vitales. El consumo diario de agua con limón en ayunas ayuda a depurar el organismo eliminando todas esas sustancias tóxicas que le pueden hacer daño. Además, ayuda a combatir los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro.
El agua tibia con limón le aporta al organismo una cantidad significativa de antioxidantes, claves para proteger la piel y prevenir su envejecimiento. La vitamina C es esencial para la producción del colágeno de la piel y también ayuda a conservar su elasticidad. Además, hidrata la piel y ayuda a prevenir problemas como el acné. Tenemos cremas faciales Ecológica de Vit aminas ACE en nuestro Herbolari.(Son Antioxidantes, regeneradoras )
La definición del reglamento europeo se refiere a “productos alimenticios cuyo fin es complementar la dieta, consistentes en fuentes concentradas de nutrientes, comercializados en cápsulas o polvos y que deben tomarse en pequeñas cantidades“. : la Nutricosmética es la intersección entre la alimentación y el cuidado personal. Es importante saber, también, lo que no es la Nutricosmética: no son medicamentos, ni su función es tratar enfermedades.
Las sustancias autorizadas son: las vitaminas A, D, E, K, grupo B, PP y C, minerales, ácidos grasos, antioxidantes, polifenoles y extractos de plantas. Son complementos alimenticios en píldoras o pastillas que favorecen algún aspecto de nuestra belleza, por los activos y nutrientes que contienen.
Se trabaja sobre alrededor de unas 40 sustancias, entre las que se encuentran vitaminas, minerales y oligoelementos, entre todos los productos, “la
medalla de oro se la podría llevar el reservatrol, obtenido de las
pepitas de uva, que es un gran antioxidante; medallas de plata serían
las provitaminas A y vitamina E, que mantienen la juventud y la belleza, y que son dos grandes antioxidantes naturales, a
los que se les suma la vitamina C; finalmente, la medalla bronce se
encontrarían los hialurónicos que, tomados habitualmente, quitan las
pequeñas arrugas“. También hace hincapié en algunos oligoelementos, como el zinc y el selenio,”su necesidad es mínima, pero diaria”, y la coenzima Q10, un potente antiarrugas cuya producción natural disminuye con la edad, y que se encuentra en carnes, pescado azul, aceites de pescado.
Las presentaciones van desde los comprimidos y células de gelatina hasta los modernos sticks con polvo para disolver en agua, monodosis.
Si se empizan a tomar antes de los 30 años con una dosis mínima a los 40 años hay que tomarlo siempre .
Existen nutricosméticos específicos: para la piel, el cabello,
los ojos, el rostro… La administración debe ser contínua, entre 3 y 6
meses para que se vean los efectos, seguido de periodos de descanso. Hay que ser persistentes. Se aconseja tomarlos siempre durante o después de las comidas, porque se facilita su asimilación.
La piel tiene cinco capas celulares, las células vivas están en su capa más profunda y el nutriente actúa sobre esas células. Esas células “renovadas” tardan como mínimo un mes en aflorar a la superficie y ser visibles. No hay que ser impacientes y esperar. Los efectos más visibles se van a evindenciar a los tres meses y son inmejorables a los seis meses. Los nutricosméticos llegan donde no lo hacen las cremas. Para testarlos, los laboratorios llegan a los tejidos diana: “es la capacidad que tiene un ingrediente de atravesar la barrera intestinal y entrar en el torrente sanguíneo con el fin de propagarse por el cuerpo para llegar a las células“.
En personas que no siguen una buena alimentación, en dietas hipocalóricas (menos de 1.800 calorías), vegetarianas, o que han detectado niveles bajos de vitaminas, minerales… los nutricosméticos suplen las carencias y pueden equilibrar los excesos de algunas sustancias. Las españolas tienen carencias nutricionales y en especial de las vitaminas de tipo B, y que gracias a los nutricosméticos específicos, pueden regularse los niveles.
Todos estos productos mejoran el estado de las células de la piel y potencian la producción de colágeno para evitar el daño ambiental que a su vez nos provocan la aparición de las arrugas.
El ácido hialurónico, presente en nuestra epidermis, posee la capacidad de retener el agua en una proporción de mil veces su peso. Por ello se emplea para hidratación de la epidermis pues sirve para reconstituir las fibras que sostienen los tejidos de la piel. El ácido hialurónico es uno de los grandes componentes de la nutricosmética, precisamente por sus propiedades hidratantes.
A medida que envejecemos el cuerpo sintetiza menos ácido hilurónico. Esto provoca que la elastina de la piel se seque y la piel se vuelva frágil lo que lleva a la aparición de líneas finas de expresión y piel áspera, seca y quebradiza.
El colágeno es una proteína que forma las fibras colágenas. Se encuentran en todos los animales. Son producidas por las células llamadas fibroblastos, del tejido conjuntivo. Es el componente más abundante de los huesos y la piel.
El colágeno también disminuye con la edad. Su aplicación, de manera tópica y oral ( a través de productos de nutricosmética) sirve para luchar contra el envejecimiento.
Las ceramidas son una clase de lípidos naturales (grasas) que ayudan a garantizar la integridad y funcionalidad de las membranas celulares. Forman parte de la estructura y función de todas las células, órganos y sistemas del cuerpo. Su uso como suplemento nutricional sirve para el mantenimiento de la salud general, incluyendo el cuidado de la piel. Ayuda a mantener la hidratación de la piel.
-Tu motivación a la hora de acudir a la consulta: perder peso o ganarlo, reducir el colesterol, el ácido úrico, hacer una dieta equilibrada…
-Tus hábitos alimenticios durante la semana y el fin de semana, en cuanto a tipo de alimentos y bebidas consumidos, cantidad y frecuencia de consumo. Igualmente, debe preguntarte cuánto tiempo dedicas a cada comida.
Es clave también que te pregunten si sueles picotear, qué tomas y en cuánta cantidad, cuándo y por qué lo haces: si es por aburrimiento, tristeza, soledad…o si es realmente hambre. Y también han de preguntarte en qué momento del día notas más apetito.
Nivel de actividad que tenéis en el día a día (no es lo mismo si te pasas el día sentado en la silla que si trabajas como jardinero). También es importante que te pregunten sobre tus gustos y aversiones ya que se trata de elaborar una dieta que sea agradable y fácil de seguir. Imaginaos que odiáis el tomate y el nutricionista os pone ensalada de tomate a porrillo! Y además, también os deben preguntar sobre intolerancias o alergias alimentarias, con el fin de excluir de la dieta estos productos.
– Además, deben preguntaros por los antecedentes familiares de enfermedades de interés, ya sea hipercolesterolemia, diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares.
– Tendrán que preguntaros por vuestro estado de salud: si tenéis alguna enfermedad de las arriba mencionadas, si hacéis bien las digestiones o tenéis ardor/acidez, qué tal vais al baño, si dormís bien por la noche…
Deben pedirte una analítica reciente para tener datos fiables de los parámetros básicos (colesterol HDL y LDL, glucemia en ayunas, ácido úrico, niveles de hierro, etc) y así hacerte la elección de los alimentos más adecuada a tus necesidades.
-Es muy importante que os pregunten si estáis tomando alguna medicación o suplemento vitamínico, ya que hay alimentos que pueden interferir en las distintas fases por las que pasa el fármaco durante su viaje por el organismo: liberación del principio activo de la forma donde esté contenido (comprimido, cápsula), absorción en su lugar de acción, metabolismo y excreción.
A partir de toda la información recogida en la entrevista y teniendo en cuenta tu edad, sexo, altura y actividad física el dietista-nutricionista tiene datos suficientes para calcular tus necesidades energéticas y hacer una planificación de tu alimentación
El plan que te propondrá será adecuado sólo para ti:
1. Hecho en base a tus características personales y al objetivo que te hayas propuesto.
2. Adaptado a tu ritmo de vida, a tus horarios, gustos y costumbres.
3. Tiene en cuenta si padeces alguna enfermedad, de modo que la dieta que hagas no sólo no va a perjudicarte sino que en muchas ocasiones te ayudará a mejorar.
Siempre con ayudas nutricionales, plantas medicinales,....