
La
Naturopatía es la ciencia que estudia las propiedades y las
aplicaciones de los agentes exclusivamente naturales para el tratamiento
de los desequilibrios que afectan a la salud de las personas, con el
objetivo de mantener y recuperar la salud. Es una ciencia de la salud,
aunque distinguiéndose del resto por su metodología. Por tanto la
Naturopatía es una ciencia de la salud de carácter autónomo.
La
Naturopatía nos enseña pues a seleccionar y utilizar todos los
elementos inocuos que la naturaleza nos ofrece libremente, a conocer y
desechar los perjudiciales para la salud, y también a comprender y
respetar todas sus leyes, con el fin de alcanzar el más idóneo equilibrio, tanto físico como mental y espiritual de nuestro cuerpo, el mayor tiempo posible de nuestra vida.
Parte
del principio de que nuestro propio cuerpo es, por lo general, capaz de
llegar a su autocuración, ayudado en caso de necesidad, por los
estímulos precisos. Para ello ofrece un amplio abanico de posibilidades
de tratamiento según la persona y su evolución, puesto que cada
individuo es distinto y, en consecuencia, cada uno afronta una misma
patología de un modo diferente.
La Naturopatía no es solamente la Fitoterapia o la hidroterapía es una filosofía de vida, una manera diferente de vivir en la que el enfermo se hace consciente de su propia responsabilidad frente a su salud y toma las riendas de su destino.
La Naturopatía preconiza que el cuerpo
tiende hacia la salud y que lo mejor para curar el cuerpo es el propio
cuerpo. Si este cuerpo está perturbado por factores como una dieta
inadecuada, falta de sueño, ejercicio o aire fresco, tensiones físicas o
emocionales, contaminación ambiental, o actitud mental negativa, se
producen toxinas que influyen bloqueando el mecanismo de autocuración y
la defensa frente a las agresiones exteriores, como virus y bacterias.
La Naturopatía enseña que las infecciones rara vez se producen en un cuerpo bien cuidado,
y si la enfermedad ocurre, se debe dejar que se manifiesten los
síntomas antes que reprimirlos, y así permitir que el cuerpo se
defienda y recupere la salud. A veces, se recomiendan breves periodos de
ayuno para ayudar a superar infecciones leves como la gripe. También se da gran importancia al buen funcionamiento intestinal la ingestión de alimentos completos y la eliminación de alimentos y sustancias como grasas, alcohol, sales y azúcar.
Habitualmente se recomiendan dietas para limpiar el intestino y eliminar el crecimiento de bacterias que pudieran ir contra la salud y una buena higiene intestinal
La Naturopatía enseña a sanarse mediante la fuerza curativa de la naturaleza.
La tecnología que se aplicó a la
medicina alopática tras la segunda guerra mundial generó una nueva
confianza ciega de los enfermos en los compuestos químicos de los nuevos
medicamentos, sin embargo, la naturopatía confía en la capacidad
natural de los seres vivos para superar la mayoría de las enfermedades
sin necesidad de los importantes efectos secundarios que los
medicamentos alopáticos generan a medio y largo plazo.
La Naturopatía es tan antigua como el hombre.
La sabiduría innata de nuestro cuerpo nos lleva a saltarnos una comida a
veces si nos encontramos mal, o a bañarnos en agua fría para aliviar
una torcedura.
Un tratamiento de fondo
es más importante que conseguir alivio sintomático. Una dolencia local
puede ser la consecuencia de un trastorno generalizado. Como ejemplo de
lo dicho se puede considerar que en el caso de un problema en la piel no
suele bastar con dar una crema para eliminar los síntomas, es necesario
en primer lugar una buena depuración del organismo para que no vuelva a manifestarse en ningún otro sitio y bajo ninguna otra forma.
El
naturópata, por lo tanto, no pretende luchar contra las enfermedades
propiamente dichas, sino que propone naturalizar los medios y las formas
de vida del hombre.
Naturopatía Alimentaria
Más
que la enfermedad, en la Terapéutica Natural lo que existe es la
persona y es por eso que el tratamiento ha de ser personalizado y con la
terapia más apropiada en cada momento.
Incluye:
- Alimentación Ortomolecular: Utilización de dosis adecuadas de nutrientes en cada momento de la vida.
- Alimentación Higiénica: Información, orientación y asesoramiento sobre los alimentos.
- Ayunohigiene: Uso del ayuno para mantener la salud.
- Dietohigiene: Métodos de alimentación personalizados para mantener la salud.
- Orientaciones Etnodietéticas: Aplicación de normas tradicionales de alimentación: Ayurveda, Macrobiótica, etc.
Naturopatía Fitocomplementaria
Estudia
el uso de los vegetales para el mantenimiento de la salud. Se destaca
la utilización de plantas como complementos en el Programa Personal de
Salud (PPS), como colaborador en el biodrenaje, en el reequilibrio y en
el mantenimiento de las funciones orgánicas.
En
Naturopatía se trabaja con productos basados en plantas o hierbas
fáciles de encontrar en herbolarios y clasificados como productos
alimenticios por la industria herbodietética, como complementos en el
Programa Personal Naturopático (PPN).
Incluye:
- Fitoterapia: Utilización de plantas silvestres o cultivadas.
- Aromaterapia: Uso de aceites esenciales, procedentes de plantas, para utilización ambiental, tópica o interna.
Etnoherbología: Aplicación tradicional de las plantas (Ayurveda, China, Árabe,…)
Naturopatía de los Estímulos Naturales y Físicos
Estudia la aplicación de los cuatro elementos: agua, sol, tierra y aire, para mantener un estado bueno de salud.
En la práctica de la Naturopatía se aconseja el uso de estímulos naturales como elementos de educación y fomento de la salud.
Incluye:
- Hidroterapia: Normalización funcional aplicando el agua.
- Talasoterapia: Uso del agua del mar como elemento de salud.
- Técnicas Termales: Uso de aguas termales para mantener la salud.
- Geotecnia: Aplicación de arcillas, fangos, arenas… sobre el cuerpo.
- Heliohigiene: Mantenimiento de la salud mediante baños de sol.
Naturopatía Manual o Haptología
Estudia
todas las técnicas que tengan como instrumento básico para su
aplicación, las manos, como pueden ser la Quiropraxia, el Quiromasaje,
la Reflexología, la Digitopuntura, el Drenaje linfático, la Osteopatía,
el Shiatsu, la Terapia Craneo-Sacral, etc.
Se
recomienda este tipo de masaje como remedio para mantener la salud y la
buena forma física. Asimismo, se aconseja el masaje en zonas concretas
para producir una relajación que produzca un alto grado de bienestar y
corrija la postura corporal.
Incluye:
- Quiromasaje: Masaje realizado con las manos con la finalidad de producir un bienestar físico y psicológico.
- Quiropraxia: Uso de técnicas manuales para conservar una apropiada estructura osteomuscular.
- Osteopatía Naturopática: Técnica manual para la normalización de la estructura ósea y función osteomuscular, además de las consecuencias viscerales.
- Shiatsu: Técnica manual en la que se utiliza la estructura bioenergética para la obtención de un estado de salud óptimo.
- Reflexología podal y manual:
Técnica manual mediante la cual, a través de un masaje en la zona
plantar o palmar, se produce un efecto reflejo en el órgano
correspondiente.
- Drenaje linfático: Masaje manual a través del que se reactiva el sistema linfático que permite la movilización y eliminación de toxinas.
- Digitopuntura: Masaje manual de acción refleja sobre los puntos de la Acupuntura Tradicional.
- Terapia Craneo-sacral: Técnica
manual que produce una acción refleja en el sistema LCR y de la
estructura craneo-sacral que conserva el estado de salud.
- Masaje metamórfico:
Método manual a través del cual se produce una acción refleja que
permite comprender y resolver conflictos originados antes del nacimiento
y desarrollados a posteriori.
- Rolfing: Método de alineación de la estructura osteomuscular para el reajuste orgánico y psíquico.
- Método de Alexander: Método de educación postural.
Naturopatía Sensorial
Estudia la aplicación de los elementos que actúan sobre los sentidos como pueden ser la música, el color, los aromas...
En
Naturopatía se recomiendan aquellos elementos que producirán un
bienestar saludable a las personas a través de los sentidos, como pueden
ser música, sonidos, colores, aromas, olores, etc. Es aconsejable que
las personas los sepan utilizar en su vida cotidiana y en la educación
de una agudización de los sentidos, el conocimiento de uno mismo y del
universo que nos rodea, así como también es importante saber sacarles el
mayor partido posible para nuestra salud.
Incluye:
- Musicoterapia: Se utiliza la música como agente natural de salud para contribuir a su mantenimiento.
- Cromoterapia: Consiste en el uso de colores como agente natural de salud para contribuir a su mantenimiento.
- Aromahigiene: Se utilizan los olores de aceites esenciales u otras sustancias para contribuir al mantenimiento de la salud.
Naturopatía Funcional
Estudia
la aplicación de elementos que operan a niveles de la función orgánica
(enzimática), como son los oligoelementos, las sales biológicas y los
minerales, y que se utilizan en dosis ínfimas.
Incluye:
- Oligoterapia: Utilización macro, micro y oligoelementos en dosis infinitesimal como activador funcional.
- Biosales: Utilización de las doce sales biológicas de Schüssler para la compensación de un déficit funcional.
- Litoquelación: Utilización y aplicación de rocas y minerales licuados en dosis infinitesimales como agentes de salud.
- Homeopatía: Uso de micro dosis teniendo en cuenta el principio de Similitud.
- Espagiria: Uso de micro dosis con la finalidad de proporcionar bioinformación para que el organismo alcance su potencial de activación.
Naturopatía Psicofísica
Estudia
la aplicación de las funciones cerebrales para lograr un buen estado de
salud. Se trabaja con la relajación, la biorrespiración, la
visualización creativa, etc. Como elementos psicofísicos, se recomiendan
los ejercicios y técnicas que mejor orienten a que se logre un
equilibrio psicofísico y consecuentemente un mayor bienestar personal.
Se utilizan sesiones de Yoga, Qi Qong y Taichi para conciliar el control
psicofísico de la persona consigo mismo y con el ambiente que le rodea.
Se usan elementos como la risa para producir bienestar y cualquier otro
elemento o recurso considerado saludable para alcanzar la armonía
psicofísica y una mejor salud.
Incluye:
- Técnicas de relajación:
Técnicas psicofísicas orientadas a la consecución del bienestar físico y
psíquico, como pueden ser el Yoga, el Tai-Chi, el Qi Qong, la
Meditación, etc.
- Visualización creativa: Técnica
de protocolo mental para lograr el dominio de los esquemas mentales
propios mediante un conjunto de técnicas de visualizaciones.
- Programación Neurolingüística (PNL): Método de aprendizaje consistente en lograr el dominio de enfoques mentales mediante la reprogramación verbal.
- Gestal: Técnica basada en el autoconocimiento y autogestión cognitiva de la persona.
- Psicohigiene transpersonal: Conocimiento y práctica de la estructura psicoenergética humana.
Naturopatía Energética
Estudia la aplicación de los campos energéticos que cada persona posee de forma individual y los existentes en la naturaleza.
En
Naturopatía es aconsejable el uso de los elementos energéticos (imanes,
posturas, situaciones, etc.) para lograr un óptimo estado de salud. Al
mismo tiempo se interviene estudiando la situación de la vivienda para
lograr una buena referencia de un hábitat más saludable.
Incluye:
- Acupuntura y otras técnicas de puntura: Técnicas
de Acupuntura basadas en la Acupuntura Tradicional China aplicables
sobre los puntos y meridianos energéticos del ser humano.
- Geobiología: Método de estudio y aplicación de las energías existentes en la Tierra y su intervención en la salud.
- Bioenergética: Técnica
de equilibro bioenergético a través de posiciones manuales o usando
otros instrumentos de apoyo, como pueden ser filtros, figuras
geométricas, etc. Aquí se encuentran técnicas como Reiki, Técnica
Kokoro, Sintergética, Cromotecnia, Qi Qong, Restauración Bioenergética,
Marmaterapia …
- Bioenergética floral:
Método de remedios florales de Bach, Nueva Generación, Flores Áureas,
Orquídeas,… para causar una armonía biopsicoenergética en el ser humano.
Naturopatía Semiológica
Estudia
todos los signos que nos ayudarán a conocer qué técnicas son las más
adecuadas para cada persona. En esta área se utilizan técnicas como
Iridiología, Kinesiología, Quirología, Grafología, Fisiognomía… y todas
aquellas que no introduzcan ni extraigan sustancia alguna del organismo,
bien por medios químicos, bien por medios físicos.
La
evaluación Naturopática es la herramienta básica para hacer una
valoración cualitativa de los indicadores del estado de salud.
Incluye:
- Iridiología: Se basa en el estudio del iris y la pupila.
- Ficha naturopática: Entrevista en la que se recogen los datos de los indicadores del óptimo bienestar.
- Kinesiología:
Método manual por medio del cual se recoge información del organismo a
través de señales y signos reflejados en la estructura muscular, al
mismo tiempo que se introduce otra información en el organismo
utilizando el mismo procedimiento muscular y de movimientos reflejos.
- Fisiognomía: Recolección de datos personales de la fisonomía del rostro.
- Arolo: Evaluación y tratamiento mediante la utilización de energía dirigida.
- Toma de pulsos: Evaluación del estado de la persona a través de la toma de pulsos radiales y distales
La Naturopatía es la disciplina
que, concibiendo a la persona como una entidad global que abarca los
aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y ambientales del
individuo, busca promover, restituir y/o preservar la salud
favoreciendo los procesos fisiológicos mediante la educación para la
autogestión de la salud y las terapias que dan preferencia a estímulos
poco agresivos y que actúan en concordancia con las leyes naturales 
HORAS CONCERTADAS PARA VISITAS DE NATUROPATÍA Telef. Mob Whatsapp 637 319 936,
PROFESIONAL CON MÁS DE 40 AÑOS EX`PERIENCIA.
MENS SANA INCORPORE SANO (Juvenal)